top of page

Kuzushi... pronto estaremos en pie!

Foto del escritor: Aikido ArraijánAikido Arraiján

¿Estas claro que en la vida, muchas situaciones nos provocarán inestabilidad, nos moverán los cimientos, haciéndonos caer o tan sólo titubear para perder nuestro centro, el equilibrio, o nuestra zona de confort?


Muchas veces, en nuestras clases de Aikido cuando realizamos alguna técnica, escuchamos el término kuzushi (崩し) el que entendemos por "desequilibrio"; pero… ¿a qué nos referimos?


Etimológicamente hablando, kuzushi es un término que deriva de verbo kuzureru, que tiene una semántica más profunda: colapsar, desmoronarse, demoler (como en un edificio), derribar, destruir o nivelar (como en una colina). Indica la "interrupción" o "cambio" en el estado o condición de un objeto o concepto. En Aikido, se refiere a la ruptura del equilibrio del Uke y por lo tanto, a su pérdida de la integridad, de su posicionamiento o su estabilidad.


"El propósito de kuzushi es hacer la técnica fácil. Si tienes que esforzarte mucho para conseguirlo, haces la técnica más difícil y por tanto el kuzushi no vale para nada: resulta inútil."

A menudo se piensa que Kuzushi es simplemente empujar, halar o tirar. Sin embargo, cuando descomponemos la técnica, se refiere a mucho más que eso. Por ejemplo, en el kuzushi se puede lograr el objetivo rompiendo el ritmo del oponente, mediante "Atemis" (golpes), cambios en la posición o agarres del cuerpo, cambios en la velocidad o el "timming". Independientemente del tamaño o la fuerza del Uke, kuzushi garantizará que nuestra técnica funcione de manera más eficiente.


Kuzushi también es mental: siempre debe irrumpir la concentración del Uke, dando como resultado la oportunidad a la técnica. Una actitud mental fuerte, centrada, estable y positiva, podrán dominar un estado mental más débil; lo que resulta en un kuzushi efectivo.

“La verdad es balance. No obstante lo contrario de la verdad, que es desequilibrio, puede no ser una mentira” ― Susan Sontag

El "kuzushi" y la situación actual: Durante estas últimas semanas, debido a la situación mundial de la salud, hemos experimentado fuertes desequilibrios e incluso pérdidas de diversos índoles... Hemos perdido la certeza de nuestros empleos, estudios, proyectos, estilo de vida y hasta hábitos, que considerábamos especiales y muy propios. La realidad nos ha llegado de golpe y sólo nos ha quedado caer, hasta esperar poder levantarnos nuevamente.


Como en el tatami, no hay posibilidad de mantenernos en pie siempre. En muchas ocasiones hacemos de Uke y somos dirigidos a través de un desequilibrio dinámico. Recibir la técnica, para luego volver a levantarnos es una gran enseñanza, que podemos comparar con la vida diaria: Con cada golpe, con cada caída, aprendemos a separarnos de todo lo que creemos estable y redescubrimos nuestros límites y lo que somos.

"Aprendemos eso, porque es lo que somos: exploradores del desequilibrio... Nos caemos y nos levantamos, nos caemos y nos volvemos a levantar."

Es por eso que estamos convencidos de que esta situación quedará atrás, que la superaremos quizá no de la mejor manera; pero sí dejándonos mejor preparados y con grandes enseñanzas de lo que el desequilibrio puede lograr en nosotros. Estaremos listos y preparados para un nuevo comienzo de posibilidades; trabajando juntos para alcanzar mejores resultados. Entonces, ¡recordemos nuestra práctica y preparémonos para seguir adelante! Y si otra vez nos toca hacer el papel de Uke, respondamos de la mejor manera, con mucho ánimo, positivos y cada vez mejor!

183 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctanos

Puedes escribirnos sobre cualquier consulta que tengas. Estaremos respondiéndote lo más pronto posible.

¡Gracias por tu mensaje!

Estamos en Plaza Estrella Roja, Local 6

Vía Panamericana, Burunga, Panamá Oeste

Escríbenos al Whatsapp +507 6288-5407

Aikido Buikukai Arraiján ® - Derechos reservados 2024

bottom of page